Categoría: Productos

  • Una mamografía más cómoda

    Una mamografía más cómoda

    Una problemática latente en los estudios mamográficos es la molestia e incomodidad que sienten las pacientes durante el estudio. Según una investigación realizada por Kadence International, “siete de cada diez mujeres siente algún grado de dolor durante la mamografía” acarreando una de las principales causas (junto con la ansiedad propia de la paciente) para evitar su primer estudio mamográfico.

    Hologic® le ha puesto fin a este obstáculo con la nueva paleta de compresión SmartCurve. El Smart Curve viene a resolver el problema de la presión aplicada al tejido mamario. La compresión de la mama es tan necesaria como el ángulo en el que se toman las imágenes. La misma elimina el efecto indeseado por la superposición de los tejidos mamarios. De esta manera hay una mayor ganancia en la claridad de las imágenes, y por ende un mejor diagnóstico.

    Pero en cuanto se gana precisión de las imágenes, se pierde la comodidad en las pacientes y aparecen los dolores por la compresión de la paleta. Hologic® advierte este obstáculo y rediseña su paleta de compresión estándar, logrando una que acompañe la forma natural de la mama y la curvatura de la pared torácica. Este diseño ergonómico favorece una distribución homogénea de la fuerza de compresión aplicada sobre la mama. De este modo se eliminan los pellizcos y el dolor ocasionados por la compresión; y la paciente se lleva una experiencia satisfactoria.

    La paleta de compresión SmartCurve™ se adquiere junto con el sistema Genius™ 3D Mamography™; una de las características de este sistema es el ajuste en el tiempo de exploración, permitiendo así un menor tiempo bajo compresión de la mama. Con la actualización del sistema, las imágenes en 2D y 3D se adquieren en tan solo 3,7 segundos. La reducción del tiempo en la adquisición de imágenes contribuye a que la paciente tenga menos tiempo para moverse y afectar la calidad de la imagen. A su vez se reduce el tiempo de exposición a la radiación.

    Desde Access Medical Systems comprendemos que este asunto también debe ser atendido en las clínicas y hospitales de Latino América, es por ello que hemos optado por brindar esta herramienta como solución para el problema de la experiencia de la paciente.

  • El caso de la ecografía mamaria 3D: mejora de los resultados y la satisfacción del paciente a la vez que se reducen los costos

    Patrocinado por una subvención educativa de Hitachi

    24 de abril de 2017 | Jodelle Maglaya

    Imagina intentar encontrar un conejo blanco en un campo de nieve. Este escenario es similar al que tienen los radiólogos cuando buscan tumores en una mujer con mamas densas, ya que tanto el tejido fibroglandular normal como las masas anormales aparecen de color blanco en una mamografía. Ahora imagínese entrar a una habitación oscura e iluminar con una linterna en cada esquina hasta obtener una buena disposición de todo. Así se siente hacer un screening de mamas densas utilizando ultrasonido.

    El radiólogo Philip Fear, MD, comparte estos ejemplos para describir los desafíos a los que se enfrenta cada día, y lo que finalmente llevó al personal del Hospital Saratoga en Saratoga Springs, Nueva York, a investigar una solución 3D de ultrasonido de mamas. Después de meses de investigación, el equipo eligió seleccionar e instalar el sistema de ultrasonido de mama SOFIA 3D * de Hitachi, que según Fear es una solución ideal para evaluar a las mujeres con mamas densas.

    “Nos gustó la cantidad de cobertura del seno, la forma en que funcionaba con el paciente aplicando su propia presión, y así fue como llegamos a esa conclusión”, dice Fear. “Hemos tenido el sistema durante algunos años y siempre hemos disfrutado de los beneficios que brinda”.

    SOFIA utiliza un método de escaneo radial de campo completo que da como resultado rendimiento, eficiencia y comodidad del paciente. La tabla de escaneo convertible y el motor de escaneo de Hitachi Healthcare ofrecen una amplia gama de exámenes de diagnóstico por ultrasonido cuando no se utilizan para imágenes de senos completos. Además, no requiere consumibles adicionales ni una preparación previa al escaneo que consuma mucho tiempo.

    Desde la instalación del sistema en 2015, Fear y su equipo han estado encantados con lo bien que funciona. Ahora tienen la capacidad de realizar escaneos en menos de un minuto por seno, produciendo una colección de conjunto de datos de volumen 3D de todo el seno.

    “Las tecnologías cuestan dinero”, dice Fear. “Y teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que les lleva escanear a un paciente en la computadora de mano versus cuánto más rápido pueden hacerlo en la SOFIA, allí hay un ahorro sustancial de costos”.

    Cuidado centrado en el paciente

    Fear explica que el uso de este sistema de Hitachi ayuda a las instalaciones a reducir las devoluciones de llamadas. Con el ultrasonido SOFIA, los pacientes permanecen cubiertos durante todo el examen y los técnicos pueden ver las imágenes mientras el escaneo está en movimiento. Si hay algún problema, se verán en el lugar y se pueden hacer ajustes según sea necesario.

    En el pasado, esos problemas no se habrían visto hasta un punto más avanzado en el proceso, lo que significa que se habría pedido al paciente que regresara para realizar pruebas adicionales.

    “La técnica de ultrasonido mira las imágenes a medida que avanzan y cuando encuentra un área que sea anormal, voltea al paciente rápidamente para inspeccionarla”, dice Fear. “Harán que un paciente se vuelva boca arriba y luego escanearán las áreas objetivo con la computadora de mano para perfeccionar esas áreas”.

    Cualquiera que sea la forma en que el paciente debe colocarse, SOFIA está diseñado con curvas y memory foam de capas múltiples para que resulte atractivo y cómodo.

    “La mayoría de los pacientes con los que he hablado lo han tolerado muy bien y que es muy cómodo”, dice Fear.

    Mayor flujo de trabajo, ecografistas más satisfechos

    El tiempo de adquisición rápido permite al personal programar a los pacientes cada diez minutos, lo que resulta en un mayor flujo de trabajo con la cantidad de pacientes que reciben ultrasonido de seno completo.

    “Cuando obtuvimos el SOFIA, pudimos obtener más por nuestro dinero, por así decirlo, con el tiempo de los técnicos y la máquina en la habitación”, dice Fear. “Los números han continuado subiendo desde que lo obtuvimos”.

    A pesar del aumento de pacientes, hay menos tensión física para los ecografistas que realizan exploraciones con SOFIA, porque ya no se requieren métodos de compresión externa en otros sistemas de senos completos.

    “Hacer la computadora de mano puede ser mucho trabajo y mucho tiempo, por lo que deja los efectos físicos de ser una tecnología de ultrasonido”, dice Fear. “Algunos de ellos se quejan de problemas de permanecer allí por un largo tiempo, escaneando varias partes del cuerpo. Así que con SOFIA, los pacientes aplican su propia presión, ya sabes, presión propia, mientras se acuestan sobre sus senos. En ocasiones, los técnicos aplicarán una presión central en su espalda para asegurarse de que tengan un buen contacto, pero no es tan intenso para ellos, por lo que creo que, en su mayoría, los técnicos aprecian no tener que escanear a docenas de pacientes con la computadora de mano”.

    Proceso de revisión mejorado, mejora los resultados

    Fear dice que su equipo también aprecia que la interfaz intuitiva de la pantalla táctil del sistema automatice todo el proceso y que el conjunto de datos se reconstruya para que el radiólogo pueda ver las imágenes en diferentes planos.

    “Me desplazo por todas las imágenes a la vez, con bastante rapidez, y busco cualquier área que se destaque”, dice Fear. “Y si algún área me molesta, uso la herramienta 3D para localizarla. Puedo decir con seguridad que ese es un punto preocupante, la posición izquierda de las 4 en punto de la mama, y luego pedirles que se volteen y así hacer un ultrasonido portátil en esa área específica”.

    Fear admite que al principio pasó por una curva de aprendizaje al adaptarse a SOFIA, pero finalmente se sintió cómodo y ahora tiene una buena idea de cómo se ve el tejido. Ahora que el proceso avanza sin problemas, Fear y su equipo están teniendo mejores resultados para detectar cánceres de seno.

    “A la hora de mirar lugares de gran volumen, estamos encontrando cánceres adicionales en los pacientes”, dice. “Eso obviamente tiene un impacto significativo. Definitivamente vas a encontrar cosas benignas, pero vas a encontrar más cánceres también”.

    Fear señala que esta tecnología de detección es complementaria al resto de las opciones de imagen de una instalación.

    “No hay duda de que la tomosíntesis digital de mama nos ha ayudado a encontrar cánceres y también lo ha hecho el ultrasonido”, dice. “Creo que las opciones de imágenes para una mujer con tejido denso son significativamente mejores que hace unos años, gracias a las nuevas tecnologías. Le doy la bienvenida a todos los avances y no entiendo por qué no se querría tener todas las posibilidades de detectar el cáncer”.

    * SOFIA es una marca comercial de iVu Imaging Corporation

    Artículo original (Inglés): www.imagingbiz.com

  • FDA Aprueba la Tomosíntesis de Hologic como el Único Estudio Superior a la Mamografía 2D para Mamas Densas

    La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) recientemente declaró que únicamente la Tomosíntesis de Hologic está aprobada como superior para mujeres con mamas densas en comparación con la mamografía digital 2D por si sola.

    Esta aprobación es importante debido a que entre el 40% y 50% de las mujeres de entre 40 y 74 años tienen mamas densas, lo cual dificulta la adquisición e interpretación de imágenes, además de ser un factor de riesgo con respecto al cáncer de mama.